/photos/008/008488274/5f723f4cada74509a642012ce5b7ff5c.jpg)
Publicado: 30 de Junio de 2016
Cada año, en las ferias internacionales de seguridad que se celebran a lo largo del mundo se presentan los últimos avances tecnológicos. Hace unos pocos años, a quienes nos dedicamos a la instalación de videoporteros automáticos nos sorprendió la presentación de un modelo de videoportero que podía controlarse a distancia gracias a una aplicación para el móvil o la tablet.
Con esta aplicación, se podía visualizar en la pantalla del smartphone la imagen captada por la minicámara del portal y mantener una conversación con la persona que había llamado a nuestra puerta. Permitía, incluso, la apertura de las puertas desde el propio teléfono, por lo que ya no es necesario estar en casa para controlar completamente el videoportero.
Hasta entonces, uno de los problemas que habíamos detectado en los videoporteros automáticos era la existencia de ángulos muertos, zonas en las inmediaciones de la cámara que no son accesibles para ésta de modo que basta con agacharse levemente o colocarse a un lado de la cámara para quedar fuera de su campo de visión.
Sin embargo, en las últimas ferias internacionales se han presentado algunos modelos de videoportero que cuentan con una cámara que puede bascular controlada desde el terminal, de forma que ofrece un ángulo de visión completa, sin ángulos muertos, de forma que nadie puede escapar a la inspección de la cámara. Una cámara, por cierto, con una resolución increíble.